Campaña para que abran
un consulado colombiano
que sirva a las Carolinas
Organizaciones colombianas sin fines de lucro con sede en Charlotte (Carolina del Norte) se encuentran realizando una campaña para se establezca una sede consular de Colombia que preste servicios a quienes residen en Carolina del Norte y Carolina del Sur, donde se calcula que hay unos 60.000 personas oriundas de este país.
La existencia de un consulado permanente de Colombia en Charlotte descongestionaría el volumen de trámites que actualmente gestiona el Consulado General de Colombia en Atlanta. El Consulado General de Colombia en Atlanta podría atender a los otros estados bajo su circunscripción con mayor eficiencia: Alabama, Georgia, Kentucky, Mississippi y Tennessee.
De acuerdo con datos del Censo Federal de Estados Unidos, en 2021 en Carolina del Norte estaban radicados 39.491 colombianos y en Carolina del Sur 21.503, para un total de 60.994 nacionales colombianos.
Las organizaciones que respaldan esta iniciativa son Líderes Colombianos en Charlotte (LCC); All4One Foundation; Colombo American Foundation, Inc (COAMFO); Festival Colombiano CLT Foundation; Asociación Colombiana en Charlotte de Carolina del Norte (ASOCO-NC); Comité de Fiestas Patrias y Tradiciones de Charlotte (CFPTC); y Latinas en Charlotte. Esta iniciativa también está respaldada por la empresa colombiana Manolo’s Bakery y el Directorio Empresarial Colombiano de Charlotte.
De acuerdo con datos del Censo federal de Estados Unidos para 2021 en Carolina del Norte estaban afincados 39.491 colombianos y en Carolina del Sur 21.503 para un total de 60.994 nacionales colombianos.
Además del factor distancia, en la petición se considera que el Consulado ubicado en Atlanta desarrolla un gran trabajo, pero ha estado limitado durante años a una plantilla de funcionarios reducida para atender siete estados.
La experiencia reciente con los consulados móviles ha sido excelente, pero la cantidad de peticionarios para trámites ha sido abrumadora. El número de compatriotas que han acudido ha excedido exponencialmente el número de cupos asignados.
El sistema de asignación de citas pone a competir a colombianos de los siete estados por los cupos que se agotan en cuestión de minutos, generando descontento y frustración.
Las decenas de usuarios que quedan sin atender en los consulados móviles han expresado su malestar, que regularmente han descargado en contra de los funcionarios consulares.
“Hemos sido testigos que los funcionarios del consulado colombiano en Atlanta han tenido tiempo escasamente para almorzar e ir al baño durante las largas jornadas consulares móviles. Nos consta su planificación, dedicación, buena voluntad y empeño para atender a los connacionales”, dice la petición.
Al funcionar el Consulado de Colombia en Charlotte se atendería a los solicitantes de pasaportes, cédulas de ciudadanía, registros civiles, tarjetas de identidad, certificaciones y constancias, visas, apostillas y autenticaciones, reconocimiento de forma en documento privado, permisos de salida de menores y escrituras públicas.
La cantidad de usuarios y trámites que se realizarían en el consulado de Colombia en Charlotte garantizarían que fuera económicamente sostenible y representaría ingresos para la Cancillería.
Se requiere recoger un número significativo de firmas para apoyar esta petición en la plataforma Change.org, entrando al siguiente enlace:
https://m.facebook.com/groups/123450222215/permalink/10161661924457216/?sfnsn=wa&mibextid=6aamW6
© Copyright SC GREENVILLE DIGITAL 2019. All Rights Reserved. By Mundo Digital